Proyectos de transformación CX/EX/ESG
Transformar no es cambiar todo. Es cambiar lo que importa.
En Akuyari ayudamos a las organizaciones a evolucionar con sentido, conectando estrategia, cultura y experiencia.
Aplicamos nuestro marco ENGAGE360™ para que el cambio no se quede en iniciativas, sino que se convierta en resultados sostenibles.
Diseñamos transformaciones que combinan visión, método y resultados.
Acompañamos a líderes y equipos a construir organizaciones vivas, capaces de aprender, innovar y responder al cambio con agilidad.
Nuestros proyectos integran pensamiento estratégico, diseño de servicios y gestión cultural para alinear propósito, personas y negocio.
Estrategia | Innovación | Creatividad | IA | Service Design | AdaptaciónEl cambio no es una fase. Es una competencia estratégica.
Cómo lo hacemos
Nuestra metodología parte de la exploración estratégica, el diseño centrado en el usuario y la activación de soluciones que combinan tecnología, IA y service design.
Un método probado: ENGAGE360™.
Un modelo propio que une CX, EX y cultura organizacional para lograr impacto medible.
Transformar no es inspirar: es estructurar, implementar y sostener el cambio para que ocurra.


#1 Alinear
visión, propósito y dirección.

#2 Conectar
personas, procesos y experiencia.

#3 Innovar
mediante diseño, datos y co-creación.

#4 Testar y medir
resultados, aprendizajes y evolución para escalar el impacto.

#5 Implementar
soluciones, metodologías y nuevas formas de trabajo que garantizan la continuidad.

Habilitar
capacidades y herramientas.
¿Qué conseguimos?
Resultados visibles y sostenibles.
El impacto se mide en tres dimensiones:
_ Negocio: aumento de conversión, fidelización y rentabilidad.
_ Personas: compromiso, satisfacción y orgullo de pertenencia.
_ Cultura: agilidad, innovación y alineamiento estratégico.
Cuando la estrategia y la cultura se mueven al mismo ritmo, el crecimiento es natural.
Casos y aprendizajes
Transformaciones que ya están ocurriendo.
_ Toyota España: rediseño del modelo de fidelización y experiencia del cliente.
_ RENFE: más de 1.500 empleados formados en cultura de experiencia.
_ Dexcom: alineamiento de equipos comerciales y de servicio en torno a la experiencia del paciente.
Cada proyecto es una oportunidad de aprendizaje compartido.
La oportunidad detrás del cumplimiento ESG
En un entorno empresarial complejo, los riesgos de no actuar son cada vez más evidentes: pérdida de confianza, desconexión interna, falta de impacto. Pero también lo son las oportunidades.
El cumplimiento obligatorio de la directiva ESG abre el camino para innovar, conectar con lo que las personas valoran y generar valor sostenible.
Te ayudamos a transformar la exigencia en una ventaja, con estrategias Life Centric que alinean experiencia de cliente, experiencia de empleado y sostenibilidad desde una mirada humana, coherente y normativa.
El primer paso hacia Tu estrategia ESG

#1 Alinear
Análisis y sincronización
¿Quieres saber qué oportunidades de innovación te abre la normativa ESG?
Te acompañamos desde el inicio, trabajando a tu lado para poner en valor lo que ya existe y construir juntos una hoja de ruta con propósito, alineada con los nuevos retos y marcos regulatorios.
Sesión de capacitación inicial (opcional)
Por dónde empezar: introducción a la estrategia de sostenibilidad y a los principios básicos del marco regulatorio. Relación entre sostenibilidad y negocio.
Workshop 1:
Lo que ya estáis haciendo
- Prework: cuestionario para recoger iniciativas actuales por parte de responsables y áreas.
- Identificación de las acciones ya en marcha que conforman la estrategia de sostenibilidad.
- Valoración de cada acción (mayor o menor) por su impacto en sostenibilidad, y vinculación con los ODS.
- Mapeo actual de stakeholders.
Workshop 2:
Hasta dónde queréis llegar
- Definición de visión, objetivos y mapeo de ODS relevantes vinculados a estrategia, producto, etc.
- Identificación de los aspectos ESG más relevantes para la empresa y su sector (making the case).
- Priorización de stakeholders y definición de arquetipos, según las expectativas de clientes, inversores y reguladores.
¿Qué obtenéis?
- Informe final con áreas de crecimiento e iniciativas posibles.
- Identificación de iniciativas existentes, quick wins y oportunidades, junto con un plan de próximos pasos y mejoras.
- Análisis preliminar de brechas (gap analysis) respecto a los requisitos de la CSRD y los estándares ESG.